Gráfico representando un análisis financiero con líneas de tendencia en movimiento.
Summer School

Inversiones y Mercados Financieros

Aprende cómo funcionan los mercados y cuáles son las claves para invertir con éxito

  • Modalidad

    Presencial

  • Idioma

    Inglés

  • Inicio

    15 junio - 26 junio 2026

  • Créditos

    6 ECTS

Programa de Verano en Inversiones y Mercados Financieros

Perfil del estudiante

Estudiantes universitarios, profesores, investigadores y profesionales del sector financiero.

¡Emprende un viaje al mundo de la inversión y los mercados financieros inscribiéndote en este programa práctico y basado en datos reales sobre Inversiones y Mercados Financieros en CUNEF Universidad!

Tanto si quieres dedicarte profesionalmente a la gestión de carteras como si simplemente buscas tomar decisiones de inversión más informadas, este programa es para ti. Aunque no es un requisito, para cursarlo se recomienda tener formación en economía, finanzas o alguna disciplina cuantitativa.

¿Por qué este programa?

  • Domina los fundamentos de la inversión y el análisis de mercado.

    Conoce a fondo cómo funcionan los mercados financieros, se fijan los precios de los valores y los inversores construyen y gestionan sus carteras. Aprende a interpretar datos económicos, estados financieros e indicadores de mercado para identificar oportunidades de inversión.

  • Adquiere experiencia práctica con herramientas profesionales. 

    Analiza datos, crea modelos y realiza pruebas retrospectivas de estrategias de inversión con datos de mercado reales utilizando terminales de Bloomberg, Python y Portfolio123. Desarrolla las habilidades cuantitativas y analíticas que se les exigen hoy en día a los expertos en inversión.

  • Aprende a través de casos y simulaciones basadas en datos reales. 

    Resuelve ejercicios basados en datos financieros reales y acontecimientos históricos. Descubre cómo la asignación de activos, la gestión de riesgos y la inversión por factores determinan el rendimiento de las carteras en diferentes condiciones de mercado. 

  • Diseña y evalúa tus propias estrategias de inversión.

    Desarrolla y prueba estrategias de inversión para carteras institucionales o aplicaciones de finanzas personales. Usa datos históricos para valorar su viabilidad, validar ideas, medir el rendimiento y alinear la de toma de decisiones con tus objetivos de inversión.

Objetivos del programa

1

Conocer los principales tipos de activos financieros y distinguir entre estrategias de gestión activa y pasiva (fondos cotizados, fondos de inversión, etc.).

2

Usar modelos tradicionales, como el 60/40, y alternativos, como la paridad de riesgo, para analizar y construir carteras.

3

Aplicar la teoría de carteras en la asignación táctica de activos.

4

Comprender las claves de la inversión en renta variable y su uso en la selección de valores.

5

Utilizar métricas de rentabilidad y riesgo (Ratio de Sharpe, Ratio de Treynor, Ratio de Información, Valor en Riesgo, etc.) para valorar carteras.

6

Aplicar metodologías de atribución de riesgo y rentabilidad.

7

Trabajar con herramientas prácticas de simulación y análisis de carteras (Python, Portfolio123, Portfolio Visualizer).

8

Usar casos prácticos para diseñar y evaluar estrategias de inversión.

Fotografía aérea del Campus Almansa de CUNEF Universidad, rodeado de zonas verdes

Metodología

El programa combina la teoría con el aprendizaje aplicado en clases interactivas, talleres y laboratorios de inversión. Las primeras sesiones de cada día abordan los principios clave de las clases de activos, la teoría de carteras y la inversión por factores, y los participantes aplican estos conceptos mediante simulaciones, ejercicios de diseño de carteras y casos prácticos en los talleres al final del día. Trabajan en equipos para desarrollar y defender sus propias estrategias de inversión, recibiendo comentarios y sugerencias del profesorado y de profesionales del sector.

Programa

Día 1. Activos financieros y vehículos de inversión.

  • Renta variable, renta fija, materias primas, bienes inmuebles
  • Inversión activa frente a inversión pasiva: fondos de inversión, fondos cotizados o ETF, fondos indexados
  • Taller: Creación de una cartera pasiva con ETF

Día 2. Creación de carteras diversificadas.

  • La optimización de la media-varianza y la teoría de carteras
  • La cartera 60/40: intuición, ventajas y limitaciones 
  • Taller: Crear una cartera 60/40 con Bloomberg

Día 3. Más allá de la cartera 60/40.

  • Otras estrategias de asignación: carteras de paridad de riesgo
  • Taller: Comparar las carteras 60/40 y las de paridad de riesgo con Portfolio Visualizer

Día 4. Asignación táctica de activos.

  • Usar los ETF para inclinaciones tácticas
  • Indicadores macroeconómicos y consideraciones temporales
  • Taller: Diseñar estrategias de asignación táctica de activos con Portfolio123 (3+2 h)

Día 5. Laboratorio de inversión – Parte I

  • Trabajo en equipo: reto de simulación de carteras
  • Sesión de tutoría con profesores y profesionales invitados

Día 6. Modelos de factores de renta variable y selección de valores

  • CAPM y modelos multifactoriales de valoración de activos
  • Estrategias multifactoriales y retos de implementación
  • Taller: La inversión por factores en la práctica: diseñar una cartera multifactorial con Portfolio123

Día 7. Medidas de riesgo y rentabilidad

  • Ratios de Sharpe, Treynor y de Información
  • Seguimiento de errores alfa y beta
  • Taller: Laboratorio de Python sobre análisis de rentabilidad

Día 8. Atribución de riesgos y análisis de carteras

  • Atribución de factores y descomposición de la rentabilidad
  • Aprendizaje automático en la gestión de carteras
  • IA para el análisis de factores
  • Taller: Análisis de atribución de una cartera de renta variable multifactorial con Python

Día 9. Comportamiento de los inversores y anomalías del mercado

  • Sesgos conductuales: exceso de confianza, aversión a las pérdidas, comportamiento de rebaño y efectos de disposición
  • Estrategias de negociación con anomalías del mercado y sesgos de los inversores
  • Caso práctico: sesgos conductuales en acción, subida de las acciones meme de GameStop/AMC y burbujas de las criptomonedas

Día 10. Laboratorio de inversión – Parte II.

  • Trabajo en equipo: diseñar una estrategia de renta variable utilizando factores y asignación táctica
  • Sesión de tutoría con profesores y profesionales invitados

Vida en CUNEF Universidad

En CUNEF Universidad encontrarás un entorno que fomenta y apoya el aprendizaje y el desarrollo profesional, comprometido plenamente con potenciar tu talento.

Durante 50 años, CUNEF se ha guiado por la especialización de su oferta académica, la excelencia de sus estudiantes, profesores e investigadores, y su vocación internacional. CUNEF Universidad afrontará los próximos 50 años bajo los principios del rigor académico, para convertirse en un referente en la enseñanza e investigación; el compromiso, para ser un motor de la investigación y la innovación; la pluralidad, para integrar diferentes puntos de vista, promover la transversalidad y la colaboración en la toma de decisiones; y la equidad, para garantizar la igualdad de oportunidades a través de un sistema de becas y ayudas que le permita formar profesionales capaces de trasladar estos valores a su entorno.

¿Por qué Madrid?

Madrid es una ciudad dinámica con un rico patrimonio cultural y una gran variedad de atracciones por descubrir:

  • Paisaje de la Luz (Paseo del Prado y Buen Retiro)
  • Amplia oferta cultural (museos, ópera, teatro, ballet)
  • Monumentos y edificios singulares (Palacio Real, Puerta de Alcalá)
  • Espacios gastronómicos