Fintech y el Futuro de la Banca y las Finanzas
Descubre la innovación en el punto donde se unen las finanzas y la tecnología más avanzada
- Home
- Experiencia internacional
- Summer School CUNEF Universidad
- _Fintech_ y el Futuro de la Banca y las Finanzas
Modalidad
Presencial
Idioma
Inglés
Inicio
29 junio - 10 julio 2026
Créditos
6 ECTS
Fintech y el Futuro de la Banca y las Finanzas
Perfil del estudiante
Estudiantes universitarios y profesionales del sector de los servicios financieros interesados en la innovación y la tecnología.
Tanto si quieres dedicarte profesionalmente a los servicios financieros como si aspiras a emprender en el sector fintech o simplemente deseas comprender la transformación del mundo de las finanzas gracias a la innovación digital, este programa, que explora el impacto de la tecnología en la banca y las finanzas, es para ti. Aunque no es un requisito, tener formación en economía, finanzas o ciencia de datos es útil para realizar este programa.
¿Por qué este programa?
- Descubre el papel transformador de la tecnología en los servicios financieros.
Comprueba cómo los bancos, los intermediarios no bancarios y las fintech crean valor en una economía digital. Descubre qué agentes están impulsando la transformación, desde la banca abierta y las finanzas integradas hasta la inteligencia artificial, el blockchain y las finanzas descentralizadas.
- Experimenta la innovación fintech en el mundo real.
Resuelve casos prácticos para ver cómo las nuevas tecnologías ponen en tela de juicio los modelos de negocio tradicionales. Comprende cómo funcionan en la práctica los sistemas de pago, los robo-advisors y las plataformas de activos digitales.
- Desarrolla habilidades prácticas de análisis e innovación.
Participa en talleres y laboratorios de innovación en los que trazarás un mapa del ecosistema fintech global, compararás los modelos de negocio digitales con los tradicionales y diseñarás tu propia solución fintech. Aprende a identificar riesgos, sinergias y retos normativos a través de las tutorías y el trabajo práctico en equipo.
- Aprende de la mano de expertos.
Las sesiones están dirigidas por profesores de CUNEF y profesionales del sector que combinan conocimientos académicos con experiencia en el mundo real. A través de las tutorías y el aprendizaje basado en proyectos, obtendrás una visión global de las tecnologías y los modelos de negocio que impulsan el futuro de las finanzas.
Objetivos del programa
Identificar qué factores del modelo de negocio crean valor en bancos, intermediarios financieros no bancarios, empresas de Fintech, y compañías de seguros.
Comprender a fondo las innovaciones en tecnología financiera (Fintech) y análisis de datos que están transformando el sector de los servicios financieros.
Aprender a usar las API, la inteligencia artificial y la colaboración con las fintech para innovar en la prestación de servicios financieros.
Conocer las tendencias, estrategias y mejores prácticas actuales en materia de innovación y gestión de servicios financieros.
Resolver casos prácticos reales para descubrir las innovaciones que están transformando el sector de los servicios financieros.
Metodología
El programa combina la teoría con el aprendizaje aplicado en clases interactivas, talleres y laboratorios de inversión. Las primeras sesiones de cada día abordan los fundamentos conceptuales, mientras que los talleres de al final del día y los laboratorios de innovación al final de la semana permiten que los participantes apliquen lo aprendido a retos del mundo real. Los estudiantes trabajan en equipo para diseñar soluciones fintech, analizar casos reales del sector y colaborar directamente con expertos líderes en tecnología financiera.
Programa
Día 1. Factores que impulsan la creación de valor en una economía digital
- Factores que crean valor en bancos, intermediarios financieros no bancarios, empresas de tecnología financiera y compañías de seguros
- El impacto de la transformación digital en la rentabilidad y el riesgo
- Taller: Mapeo del panorama global de los servicios financieros: operadores tradicionales, competidores y nuevos agentes
Día 2. El ecosistema de la tecnología financiera.
- Fintech en los servicios financieros: pagos digitales, plataformas de préstamos, financiación colectiva, tecnología de seguros y tecnología patrimonial
- Disrupciones intersectoriales: grandes empresas tecnológicas, telecomunicaciones y comercio electrónico
- Modelos de ingresos y retos a la hora de escalar
- Caso práctico: El “compra ahora y paga después” pone a prueba los modelos de crédito tradicionales
Día 3. Tecnologías habilitadoras: innovación digital, análisis de big data e inteligencia artificial
- Blockchain, tokenización de activos y finanzas descentralizadas
- Análisis predictivo con IA, aprendizaje automático y big data
- Taller: Mapeo de casos de uso y adopción de nuevas tecnologías en los servicios financieros
Día 4. Integración de bancos y fintech
- Competencia, tecnología y regulación
- Banca abierta y modelos de finanzas integradas
- Innovación financiera, protección del consumidor y estabilidad financiera
- Caso práctico: Revolut y su evolución de aplicación de divisas a plataforma financiera de servicios completos
Día 5. Laboratorio de innovación – Parte I
- Trabajo en equipo: definir y diseñar una solución fintech para servicios financieros
- Sesión de tutoría con profesores y profesionales invitados
Día 6. Pagos y dinero digital.
- Criptomonedas, criptomonedas estables y MDBC
- Pagos sin fricciones y transferencias instantáneas
- Caso práctico: Stripe y la globalización de los pagos digitales para startups y pymes
Día 7. Gestión de activos e insurtech.
- Robo-advisors
y gestión automatizada de carteras
- Evaluación de riesgos y seguros basados en datos
- Taller: Robo-advisors vs. asesores tradicionales: desempeño relativo, ventajas competitivas y dificultades
Día 8. Modelos de negocio de banca como servicio.
- Integración impulsada por API de servicios financieros y no financieros
- Creadores de valor para bancos, empresas y clientes
- Casos de uso, aplicaciones y buenas prácticas
- Caso práctico: Plataforma abierta de BBVA
Día 9. Finanzas descentralizadas (DeFi).
- Servicios financieros básicos sin intermediarios: contratos inteligentes, fondos de liquidez y creadores de mercado automatizados
- Tokenización y propiedad fraccionada de valores, bienes inmuebles y materias primas
- Caso práctico: bonos blockchain de Santander
Día 10. Laboratorio de innovación – Parte II
- Presentaciones de los equipos ante el profesorado y los expertos invitados
- Comentarios y mesa redonda de clausura
Vida en CUNEF Universidad
En CUNEF Universidad encontrarás un entorno que fomenta y apoya el aprendizaje y el desarrollo profesional, comprometido plenamente con potenciar tu talento.
Durante 50 años, CUNEF se ha guiado por la especialización de su oferta académica, la excelencia de sus estudiantes, profesores e investigadores, y su vocación internacional. CUNEF Universidad afrontará los próximos 50 años bajo los principios del rigor académico, para convertirse en un referente en la enseñanza e investigación; el compromiso, para ser un motor de la investigación y la innovación; la pluralidad, para integrar diferentes puntos de vista, promover la transversalidad y la colaboración en la toma de decisiones; y la equidad, para garantizar la igualdad de oportunidades a través de un sistema de becas y ayudas que le permita formar profesionales capaces de trasladar estos valores a su entorno.
¿Por qué Madrid?
Madrid es una ciudad dinámica con un rico patrimonio cultural y una gran variedad de atracciones por descubrir:
- Paisaje de la Luz (Paseo del Prado y Buen Retiro)
- Amplia oferta cultural (museos, ópera, teatro, ballet)
- Monumentos y edificios singulares (Palacio Real, Puerta de Alcalá)
- Espacios gastronómicos