Ciberseguridad y Riesgos Tecnológicos
Neutraliza las amenazas digitales enfrentándote a retos reales bajo la guía de expertos
- Home
- Experiencia internacional
- Summer School CUNEF Universidad
- Ciberseguridad y Riesgos Tecnológicos
Modalidad
Presencial
Idioma
Inglés
Inicio
6 julio - 17 julio 2026
Créditos
6 ECTS
Programa de verano en Ciberseguridad y Riesgos Tecnológicos
Perfil del estudiante
Estudiantes universitarios, profesores, investigadores y profesionales de cualquier sector. ¡Emprende un viaje transformador al mundo la ciberseguridad y los riesgos tecnológicos de la mano de CUNEF Universidad!
Ya seas estudiante universitario, profesor, investigador o profesional de cualquier ámbito, si te interesa aprender más sobre la IA, este programa es para ti. No se requieren conocimientos previos.
¿Por qué este programa?
Este programa te ayudará a adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para identificar, valorar y mitigar los riesgos tecnológicos, y a entender en profundidad aspectos críticos como las amenazas cibernéticas, las normativas de protección de datos y las estrategias de ciberseguridad para empresas.
Objetivos del programa
Analizar temas clave como las amenazas cibernéticas, la protección de datos, la evaluación de riesgos y el cumplimiento normativo, y comprender cómo las organizaciones protegen sus activos digitales en un mundo cada vez más conectado.
Combinar fundamentos teóricos con perspectivas prácticas del sector para resolver casos prácticos y participar en sesiones interactivas enfocadas a analizar la evolución constante de las vulnerabilidades y mecanismos de defensa de los sistemas.
Adquirir los conocimientos y herramientas prácticas esenciales para identificar, evaluar y mitigar los riesgos tecnológicos en diferentes contextos profesionales.
Metodología
El programa de verano sobre ciberseguridad y riesgos tecnológicos emplea una metodología integradora que combina clases magistrales, debates y talleres prácticos. Los participantes adquirirán conocimientos teóricos durante las sesiones magistrales impartidas por expertos, participarán en diálogos críticos en los debates y aplicarán sus conocimientos en ejercicios prácticos centrados en la respuesta a incidentes y el hacking ético. Este enfoque dinámico garantiza una comprensión equilibrada y aplicada de los principios de la ciberseguridad y sus implicaciones en el mundo real.
Programa
Día 1:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Introducción a la ciberseguridad y a la gestión de riesgos |
Día 2:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Amenazas cibernéticas y vectores de ataque |
Día 3:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Seguridad en las redes y en la nube |
Día 4:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Normativa sobre protección de datos y privacidad |
Día 5:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Taller práctico I: Detección y respuesta ante incidentes |
Día 1:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Infraestructuras críticas y tecnologías emergentes |
Día 2:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Evaluación y gobernanza de riesgos cibernéticos |
Día 3:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Estrategia de ciberseguridad para empresas |
Día 4:
| SCHEDULE | CLASS |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Riesgos tecnológicos. Casos prácticos |
Día 5:
| HORARIO | TEMA |
|---|---|
| 09.00-14.00 p.m. | Taller práctico II: Haking ético y pruebas de penetración Sesión final: Casos prácticos y retos futuros |
Vida en CUNEF Universidad
En CUNEF Universidad encontrarás un entorno que fomenta y apoya el aprendizaje y el desarrollo profesional, comprometido plenamente con potenciar tu talento.
Durante 50 años, CUNEF se ha guiado por la especialización de su oferta académica, la excelencia de sus estudiantes, profesores e investigadores, y su vocación internacional. CUNEF Universidad afrontará los próximos 50 años bajo los principios del rigor académico, para convertirse en un referente en la enseñanza e investigación; el compromiso, para ser un motor de la investigación y la innovación; la pluralidad, para integrar diferentes puntos de vista, promover la transversalidad y la colaboración en la toma de decisiones; y la equidad, para garantizar la igualdad de oportunidades a través de un sistema de becas y ayudas que le permita formar profesionales capaces de trasladar estos valores a su entorno.¿Por qué Madrid?
Madrid es una ciudad dinámica con un rico patrimonio cultural y una gran variedad de atracciones por descubrir:
- Paisaje de la Luz (Paseo del Prado y Buen Retiro)
- Amplia oferta cultural (museos, ópera, teatro, ballet)
- Monumentos y edificios singulares (Palacio Real, Puerta de Alcalá)
- Espacios gastronómicos