- Home
- Actualidad
- CUNEF Universidad acoge la octava edición del Madrid Political Economy Workshop 2025
CUNEF Universidad acoge la octava edición del Madrid Political Economy Workshop 2025
26 de septiembre de 2025
CUNEF Universidad albergó el pasado 25 y 26 de septiembre la octava edición del Madrid Political Economy Workshop (MAPE 2025). Organizado por los profesores Agustín Casas y Antoni-Italo de Moragas, ambos miembros del Departamento de Economía de CUNEF Universidad, el MAPE volvió a situar a Madrid como centro de debate riguroso en la intersección entre la política y la economía.
La sesión inaugural del día 25 contó con la participación de Horacio Larreguy (ITAM), que examinó la polarización y la exposición a medios de comunicación contrarios a las actitudes en las autocracias electorales, seguido de Barton Lee (ETH-MTEC), que presentó los avances en la teoría de la economía política. Más tarde, Santiago Sánchez-Pagés (King's College London) revisó la Trágica Semana de 1909 en Cataluña para destacar las lecciones perdurables sobre la violencia política.
Esta jornada culminó con la primera conferencia magistral, a cargo de Julia Cagé (Sciences Po). Junto con Moritz Hengel y Yuchen Huang, la profesora Cagé presentó The Far-Right Donation Gap, un oportuno estudio que explora el papel de la financiación de las campañas electorales en la configuración de la participación democrática y el auge de los movimientos extremistas.
El día 26 comenzó con una segunda conferencia magistral de Georgy Egorov (Universidad Northwestern), que presentó un trabajo conjunto con Daron Acemoglu (MIT, Premio Nobel de Economía 2025) y Konstantin Sonin (Universidad de Chicago). Su artículo, Multidimensional Political Signaling and the Rise of Cultural Politics (Señales políticas multidimensionales y el auge de la política cultural), ofreció ideas innovadoras sobre cómo las estrategias de comunicación política están remodelando la competencia democrática y elevando las cuestiones culturales en la formulación de políticas.
El programa continuó con las contribuciones de Maria Cubel (City, Universidad de Londres), que exploró el coste cognitivo de la guerra, y Emanuel Hansen (Universidad Ludwig Maximilian de Múnich), que analizó las preferencias redistributivas a través de las propuestas de reforma de los partidos. Por la tarde, Giovanna Invernizzi (Universidad Bocconi) presentó una teoría sobre la evolución de los partidos, mientras que Silvia Vannutelli (Sciences Po/Northwestern) examinó la economía política de las transferencias de estímulo.
La tercera conferencia magistral corrió a cargo de Ruben Durante (Universidad Nacional de Singapur/ICREA-UPF), que abordó uno de los retos más acuciantes de nuestro tiempo: la desinformación y el valor de la credibilidad. El taller concluyó con una presentación de Vicente Valentim (IE University) sobre las sanciones en el mundo real de las preferencias políticas estigmatizadas.
Más allá de las presentaciones, MAPE 2025 fomentó un ambiente intelectual dinámico que se extendió mucho más allá de las sesiones formales. Con esta edición, CUNEF Universidad reafirma su papel como centro de investigación y diálogo de primer orden y el Madrid Political Economy Workshop sigue creciendo en reputación e impacto, consolidando su lugar como uno de los encuentros más dinámicos y prestigiosos en este campo.