- Home
- Actualidad
- CUNEF Universidad organiza una clase magistral sobre la economía argentina con Alejandro Werner
CUNEF Universidad organiza una clase magistral sobre la economía argentina con Alejandro Werner
7 de octubre de 2025
La Facultad de Empresa, Economía y Derecho organizó este martes, 7 de octubre, una clase magistral sobre la economía de Argentina con Alejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute y ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante su intervención, celebrada en el Aula Magna, Werner trasladó a los estudiantes de CUNEF Universidad algunas ideas clave:
- Uno de los problemas recurrentes de la economía argentina es la incapacidad de decidir cómo financiar el gasto público.
- La sociedad argentina está acostumbrada a un nivel de vida de país de ingreso medio/alto, porque tuvo una época próspera de 1900 hasta 1970, pero actualmente ese nivel no es sostenible.
- Los ciudadanos argentinos no confían en su moneda local, y esto se traduce en inestabilidad.
- El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre una línea de crédito a Argentina de 20.000 millones de dólares es un logro muy importante, pero ahora tienen que saber emplear estratégicamente los limitados recursos que poseen. En este sentido, sostener artificialmente un tipo de cambio fuerte no es la mejor opción.
Asimismo, Alejandro Werner hizo un recorrido por el último siglo de historia económica argentina, repasando los momentos más destacados, como el periodo hiperinflacioncita de los años 70 y 80 del siglo pasado, la fijación del tipo de cambio al dólar de los años 90 y el crecimiento de la economía con el boom de las commodities de los 2000. El evento se cerró con una ronda de preguntas de los estudiantes.