• Home
  • Actualidad
  • CUNEF Universidad organiza una actividad sobre ciencia, salud y economía
Actividad complementaria de grado "Lidiando con la próxima pandemia"

CUNEF Universidad organiza una actividad sobre ciencia, salud y economía

20 de octubre de 2025

La Facultad de Empresa, Economía y Derecho organizó este lunes, 20 de octubre, la actividad complementaria “Lidiando con la próxima pandemia: perspectivas desde la ciencia y la política”. Los ponentes, Pampa García Molina, Bruno González Zorn y Santiago López García, hicieron hincapié en la importancia de la ciencia y de la información veraz sobre los avances científicos. 

Para García Molina, directora del Science Media Centre España, la pandemia generó en la población un mayor grado de sensibilidad hacia la importancia de la ciencia para la vida diaria de la ciudadanía. La periodista puso el foco en la búsqueda de fuentes de información reconocidas y precisas, y pidió a los estudiantes de CUNEF Universidad no despreciar a expertos e intelectuales. 

Santiago López García, director del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca, señaló que los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025 (Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt) han puesto de relieve el poder de la economía sobre la ciencia. Para López, las empresas no sólo piensan en beneficios económicos a corto plazo, sino que también miran hacia el futuro y puso como ejemplo la inversión en investigación sobre resistencia a los antibióticos.  

En este sentido, Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad animal de la UCM y experto de la Organización Mundial de la Salud, afirmó que la pandemia de resistencia a los antibióticos es “silenciosa” pero provoca cada vez más muertes. Durante la sesión, el experto insistió en la necesidad de mayores incentivos públicos y en la colaboración público-privada para promover la investigación en medicamentos y su distribución, sentenciando que “la economía es la fuerza motriz” en este ámbito.