Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para mejorar la experiencia del usuario en la web. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web. El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contaco son accesibles en el Aviso Legal . Por favor, haga clic en "ACEPTAR Y SEGUIR" si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en "OPCIONES DE COOKIES". Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic aquí
Pueden escoger sus preferencias sobre qué cookies acepta o no, marcando a continuacion las opciones que usted elija:
FUNCIONALIDADES BASICAS
Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren de consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la de prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.
FUNCIONALIDADES AVANZADAS
Marque las casillas que elija, en caso de que lo desee, y haga clic en el siguiente botón para seguir navegando por la web conforma a sus preferencias:
Miguel Almunia, nominado a los premios Vanguardia de la Ciencia
El economista ha realizado junto a David López-Rodríguez un estudio sobre el umbral de la evasión fiscal.
El profesor de Macroeconomía Miguel Almunia está nominado a los premios Vanguardia de la Ciencia por un estudio que ha realizado sobre el umbral de la evasión fiscal. La investigación la ha realizado junto al también economista David López-Rodríguez.
La investigación de Almunia y López-Rodríguez cubre el periodo de 1995 a 2007. Durante este periodo han estudiado el comportamiento de miles de medianas empresas de todos los sectores que facturan entre tres y nueve millones de euros anuales. Su conclusión: el número de compañías que declaran ingresos justo por debajo de los seis millones de euros en España es alto y, por el contrario, el número de las que declaran ingresos justo por encima de los seis millones es anormalmente bajo. Estosresultados indican que aplicar medidas de control fiscal más estricto por debajo de los seis millones de euros sería beneficioso porque aumentaría la recaudación fiscal y se reducirían distorsiones al crecimiento empresarial.
“Esta nominación es una alegría porque ayuda a difundir nuestro trabajo de investigación”, explicó el profesor e investigador. Los premios, que celebran este año su novena edición y son otorgados por el periódico La Vanguardia, tienen como objetivo dar visibilidad a la investigación de excelencia y acercar la ciencia a los ciudadanos. Los ganadores se conocerán en abril y desde CUNEF os invitamos a que votéis la candidatura.