Programa de especialización en Digital Law & Legal Tech

Solicitud de admisión

Programa de especialización en Digital Law & Legal Tech

Solicitud de admisión

Presentación

Modalidad:
Presencial u Online
Idioma:
Español
Créditos:
25
Plazas:
35

Las nuevas tecnologías, los sistemas de información, las redes sociales y la inteligencia artificial no sólo están cambiando la forma de hacer negocios y de relacionarnos. También generan nuevos desafíos jurídicos e impactan notablemente en las formas de trabajar del profesional del derecho.

 

El Programa de especialización en Digital Law & Legal Tech que aquí te presentamos está diseñado para dotar a los participantes de los conocimientos jurídicos imprescindibles para hacer frente a los retos profesionales derivados del fenómeno de la digitalización (derecho digital). De igual forma, permite la adquisición de las competencias imprescindibles para fortalecer su actividad profesional en la intersección entre derecho y nuevas tecnologías, derecho y digitalización.

El programa se desarrolla a lo largo de un período lectivo (febrero – junio) en el que se abordan los contenidos previstos en los diferentes módulos.

Programa

Tras el estudio del curso introductorio, la docencia alterna el estudio en profundidad, mediante contenidos virtualizados y sesiones presenciales (viernes tarde) de conceptos relacionados con: la privacidad y la protección de datos; la ciberseguridad y la ciberdelincuencia; el análisis de los aspectos específicos relacionados con el comercio y contratación electrónica,

el derecho de competencia, las plataformas digitales y los derechos de propiedad industrial e intelectual, y el conocimiento de las principales herramientas y avances tecnológicos presentes en la actividad profesional de la abogacía (legal tech). El Programa de especialización en Digital Law & Legal Tech se desarrolla de acuerdo con el siguiente programa:

Contenidos:ECTS
- Marco jurídico de la protección de datos en el ámbito de la UE (RGPD-UE) y nacional (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).
- Funcionamiento de las principales instituciones públicas y autoridades de control, nacionales y europeas, en relación con la protección de datos.
- Derechos en materia de protección de datos (personas físicas o jurídicas) y procedimientos que se deben implementar.
- Responsabilidades del Delegado de Protección de Datos (DPO) en el ámbito corporativo.
- Régimen sancionador en materia de protección de los datos.
- Garantías y procedimientos para el procesamiento y la transferencia de datos (nacionales e internacionales).
- Aplicación del RGPD en el diseño, la personalización de los datos, la creación de perfiles, gestión de big data, y evaluación del impacto en la protección de datos.
5
Contenidos:ECTS
- El papel de los Estados en la defensa del espacio digital.
- La normativa europea y española de ciberseguridad.
- Consecuencias legales y políticas del uso ilegítimo de la tecnología.
- El protocolo de actuación y protección jurídica ante ciberataques.
- Los procedimientos corporativos ante las amenazas de seguridad y los ciberataques.
- El documento de seguridad y el compliance tecnológico.
- Los tipos delictivos que contemplan y castigan la ciberdelincuencia.
- La práctica forense en la investigación de ciberdelitos.
- La regulación penal de las medidas de investigación tecnológica.
- Papel y funciones del agente encubierto informático en el proceso de investigación penal.
5
Contenidos:ECTS
- Nuevas formas de contratación y ejecución de los contratos en el entorno digital.
- La normativa específica relativa a los servicios de la sociedad de la información (mercados minorista y mayorista).
- Estrategias legales para el comercio electrónico.
- Conceptos y pilares fundamentales del derecho de la competencia y las instituciones encargadas de su aplicación en el entorno digital.
- Aplicación del derecho de la competencia en el entorno digital con especial atención a las fusiones y adquisiciones.
- Nuevos desafíos del sistema fiscal global en la era digital.
5
Contenidos:ECTS
- Legislación aplicable a las plataformas digitales.
- Políticas dirigidas a la regulación de las plataformas digitales.
- La economía de plataformas.
- El sistema de protección de derechos de autor cómo consecuencia de las transformaciones tecnológicas.
- Estrategias de protección de la propiedad intelectual en el entorno y la industria digital.
- Contratos para la transferencia del conocimiento en el supuesto de contrataciones laborales o acciones de financiación.
- Las nuevas realidades del derecho de marcas en el entorno digital.
- Aspectos jurídicos específicos del fenómeno de la digitalización en el sector bancario (Fintech).
- La tecnología blockchain en su aplicación al mundo financiero.
- Funcionamiento de los smart contracts.
- Desarrollos tecnológicos que facilitan el compliance en la industria financiera (Regtech).
5
Contenidos:ECTS
- Desarrollos informáticos aplicados a la actividad de la abogacía (Legal Tech).
- Mecanismos y procedimientos electrónicos de interacción con la administración y en particular con la administración judicial.
- Nuevas propuestas legislativas en materia de Inteligencia Artificial.
- El impacto de la Inteligencia Artificial sobre las distintas áreas del derecho.
- Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el campo judicial.
- Aplicaciones prácticas del uso de la Inteligencia Artificial y la robotización en relación con el ámbito fiscal.
- Normas que directa o indirectamente conforman un régimen regulatorio para la Inteligencia Artificial.
- Los aspectos éticos derivados de la interrelación ente Inteligencia Artificial y ética.
5

A quién está dirigido

El Programa de Especialización en Digital Law and Legal Tech está dirigido a profesionales del derecho y de disciplinas afines, que deseen especializarse y fortalecer su desarrollo profesional a través de la aplicación práctica del derecho en relación con la digitalización y las nuevas tecnologías. Los contenidos del programa y su aplicación son aplicables a profesionales del derecho con actividad en multitud de actividades y sectores, entre ellos: despachos de abogados, firmas de servicios profesionales, servicios bancarios y financieros, seguros, Fintech, IT y telecomunicaciones… Los participantes en el programa responden, por tanto, a perfiles profesionales diversos, entre ellos:

  • Abogados en ejercicio que precisan ampliar sus competencias profesionales en relación con el derecho digital y de las nuevas tecnologías.
  • Profesionales de asesorías jurídicas corporativas que precisan especializarse en las materias abordadas durante el programa: ciberseguridad, protección de datos, contratación digital, etc.
  • Responsables de cumplimiento normativo que precisan integrar las capacidades del digital law en su desempeño profesional.
  • Graduados en derecho que persiguen especializarse en una de las disciplinas con mayor proyección profesional en el ámbito jurídico: el derecho digital.

El Programa se desarrolla a través de la metodología híbrida

Para ello se combinan sesiones presenciales y sesiones virtuales:

  • Las sesiones presenciales se imparten los viernes por la tarde de 16,00 a 21,00 horas. Excepcionalmente se puede asistir a las sesiones presenciales en modo síncrono deslocalizado -vía webinar-.
  • Las sesiones virtuales se imparten a través del Campus Virtual de CUNEF Universidad. Los participantes trabajan con los contenidos virtualizados y desarrollan las actividades académicas dirigidas en formato online tutorizados y dinamizados por los profesores responsables de la asignatura.

Las sesiones virtuales combinan los siguientes recursos:

1.
Materiales virtuales interactivos

2.
Videos

3.
Webinars

4.
Foros de debate

5.
Auto-test

6.
Notas técnicas

7.
Casos prácticos específicos

Como estudiante del Programa de Especialización en Digital Law & Legal Tech, disfrutarás del alto grado de empleabilidad -96,67%- y de la excelente proyección profesional de los postgraduados de CUNEF.

La transformación digital está configurando una nueva forma de relacionarnos y de trabajar. Nuevos entornos profesionales, nuevas formas de contratar, nuevas formas de hacer negocios que requieren de profesionales del derecho con una formación adaptada a las nuevas necesidades.  Las nuevas tecnologías en su relación con el derecho fomentan la aparición de nuevas áreas de práctica y modifican las ya existentes. Para poder dar respuesta los profesionales del derecho deben contar con sólidos conocimientos jurídicos especializados en derecho digital y estar familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías en la práctica legal.